sábado, 25 de abril de 2015

Expedición al Continente Blanco 2014

El Instituto ha realizado regularmente trabajos en la región convocado por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), para la realización de actividades topográficas y geodésicas.



Del 02 de enero al 05 de marzo de 2014, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) realizó trabajos de campo en el Continente Antártico que consistieron en la reinstalación de una estación GPS permanente en la Base Esperanza y en la medición de balance de masa anual del Glaciar Bahía del Diablo que se encuentra en la Isla Vega, a unos 60 kilómetros de la Base Marambio.

El IGN viene participando hace varios años en esta clase de estudios y, en esta oportunidad, fueron como representantes el Sarg Ay Ricardo Darío Torres y Federico Martín Palacios pertenecientes a la Dirección de Geodesia. El Instituto ha realizado regularmente trabajos en la región convocado por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), para la realización de actividades topográficas y geodésicas.

En las últimas dos décadas la Antártida ha sufrió los cambios más drásticos, como el colapso de extensos sectores de la barrera Larsen con el consiguiente impacto en sus glaciares tributarios, que comenzaron a retroceder detrás de sus respectivas líneas de apoyo y contribuyeron al aumento global en el nivel del mar. La División Glaciología del IAA fue pionera en estudios de la barrera Larsen y en mediciones de balance de masa en un glaciar de la Isla Vega, que constituye el único aporte detallado de la Antártida al Servicio de Monitoreo Mundial de Glaciares (WGMS). La tarea del personal de IGN consistió en realizar las mediciones necesarias - utilizando tecnología GPS con RTK - para realizar el cálculo de masa de este glaciar que contribuirá al estudio del impacto del Cambio Climático en la región y el aporte de datos al WGMS.

También se realizó la reinstalación de la estación permanente Base Esperanza (SPRZ Lat: -63.39500 Long: -56.99556 ) ubicándola en cercanías del Puerto Moro. El tiempo que demandó el trabajo fue de 7 (siete) días. Las condiciones climatologías habían dejado a la estación fuera de funcionamiento y un equipo de especialistas del IGN fue destinado para recuperarla. Pronto se comenzará a publicar la datos que el equipo generé.

Como actividad final se solicitó al IGN hacer unas mediciones en isla Cerro Nevado, para ver el estado y estudiar las posibles soluciones para la recuperación del monumento conocido como “La casa de Otto Nordenskjöld”. Este hito fue de relevante importancia para las exploraciones antárticas, lugar donde se dio inicio a las actividades científicas argentinas en la región. Allí tuvo participación el primer argentino en invernar en esas tierras, José María Sobral, junto a otros integrantes de su expedición.

Información tomada de
Instituto Geográfico Nacional http://www.ign.gob.ar/
http://www.ign.gob.ar/Novedades/Antartida2014



Recomiendo para ampliar la información leer:


Relevamiento topográfico costero en la Antártida


La actividad proveerá valiosa información para evaluar las características geométricas de la costa y el fondo de la playa de la Caleta Potter, trazar perfiles de elevación, generar curvas de nivel, analizar pendientes, etc.



En el marco de las Campañas Antárticas de Verano 2015, el Instituto Antártico Argentino(IAA) – a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA)– solicitó la participación de personal del Instituto Geográfico Nacional(IGN) para realizar tareas de relevamiento topográfico en la zona costera intermareal de Caleta Potter e inmediaciones de la Base Carlini (Coordenadas 62º14'15''S 58º39'56''W.)

Durante el mes de enero, el Agrim. Santiago TRONCOSO GARCÍA (IGN) y el Lic. Claudio Gabriel MATKO (IAA-DNA) cubrieron una franja costera de 200m de ancho - desde el límite del Glaciar Fourcade hasta Cabo Chiclana (nombre geográfico oficial); Punta Elefante, ó Punta Mirounga - bajo las complejas condiciones climáticas del continente blanco.

El objetivo principal de la actividad fue obtener una vasta y precisa información topográfica para ser complemento de modelos digitales de elevación existentes. Los mismos proveerán valiosas herramientas de trabajo y estudio que permitirán evaluar las características geométricas de la costa y el fondo de la playa de la Caleta Potter, trazar perfiles de elevación, generar curvas de nivel, analizar pendientes, etc.

En dicho asentamiento argentino se concentran muchos proyectos geotécnicos, geomorfológicos, hidrológicos o biológicos del IAA/DNA que requieren de una buena base topográfica digital. La posibilidad de contar con este tipo de información a una escala apropiada es escasa, sobre todo a nivel local. Es por ello que el IGN participa en estos trabajos para aportar su conocimiento en el relevamiento topográfico para la futura elaboración de un modelo regional de detalle.



Información tomada de
Instituto Geográfico Nacional http://www.ign.gob.ar/
http://www.ign.gob.ar/content/relevamiento-topogr%C3%A1fico-costero-en-la-ant%C3%A1rtida

Campaña Antártica Verano 2015 - Actividades topográficas y geodésicas.


Foto donde se observa en plena tarea a la Geógrafa Florencia Manduca (Dirección de Información Geoespacial, IGN) y al Sarg. Ay. Ricardo Torres (Dirección de Geodesia, IGN)


En el marco de la Campaña Antártica de Verano 2015, el Instituto Antártico Argentino (IAA) – a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) – solicitó la participación de personal el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para realizar actividades de relevamiento del área aledaña a la Base Marambio, Península Antártica, zona donde se concentran numerosos proyectos científicos.

El Instituto ha realizado regularmente trabajos en la región convocado por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), para la realización de actividades topográficas y geodésicas.
Se propuso obtener información topográfica precisa para el complemento de modelos digitales de elevación existentes y la realización de una base de datos para ser implementada en el análisis de riesgo ambiental, incluyendo la generación de una vasta base de datos para su utilización futura en el Programa de Gestión Ambiental de la DNA e investigadores de diversas áreas del IAA. El potencial manejo de este tipo de herramientas, suministra una notable ventaja no sólo en el ámbito de investigación, sino también en el desarrollo y toma de decisiones ante posibles riesgos ambientales.

Durante el mes de enero, el Sarg. Ay. Ricardo Torres (Dirección de Geodesia, IGN) y la Geógrafa Florencia Manduca (Dirección de Información Geoespacial, IGN) realizaron las tareas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos, llevando a cabo la medición de más de 1000 puntos. El equipo de trabajo estuvo conformado también por el Director del Proyecto Lic. Claudio Matko (Ciencias de La Tierra, AA) y por el Jefe Científico de Base Marambio durante la Campaña Antártica 2015 Dr. Juan M. Lirio (Jefe del Departamento de Geología de la Coordinación de Ciencias de la Tierra, IAA).Se realizó el relevamiento cubriendo el área de estudio con una malla de 20m de equidistancia entre puntos para el total de la zona de las inmediaciones de Base Marambio mediante el método Diferencial GPS. La metodología Diferencial de medición GPS involucró dos receptores GPS (geodésicos - topográficos), por lo que se utilizó un Receptor R5 de doble frecuencia y para la corrección diferencial se emplearon los datos suministrados por la base GPS permanente en zona (Estación Marambio). El reconocimiento de cuencas y micro cuencas implicadas, como también características, dirección y sentido de la escorrentía superficial ayudan a demarcar la cuenca utilizada para la obtención de agua potable y a determinar posibles áreas afectadas en el caso de derrames. Esto permite establecer medidas de prevención y mitigación.



Información obtenida del
Instituto Geográfico Nacional http://www.ign.gob.ar/ 
http://www.ign.gob.ar/content/campa%C3%B1a-ant%C3%A1rtica-de-verano-2015

Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa (2015), Campaña Antártica de Verano 2014/2015: Talentos del Instituto Geográfico Nacional en el extremo sur, Base Marambio. Antártida, obtenido en https://www.youtube.com/watch?v=XmbyMUfWRjk

Recomiendo leer para saber un poco más
Definición de Geodesia
Relevamiento  topográfico costero en la Antártida 
Expedición al Continente Blanco 2014

Mapas del Instituto Geográfico Nacional


En varias ocasiones es necesario usar  un  mapa para poder realizar las actividades,  recomiendo ingresar a la página web del Instituto Geográfico Nacional. Además,  allí se pueden descargar los mapas  en el siguiente enlace  https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares 

Sugiero leer las publicaciones de este sitio virtual al ser muy interesantes como por ejemplo: ¿Por qué hay deformaciones en los mapas?













Fuente: Instituto  Geográfico Nacional
http://www.ign.gob.ar/

martes, 21 de abril de 2015

Revista Nautilus 22





Revista Nautilus 22 - año 2013-  ISSN - 1669 - 280
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Universidad de Buenos Aires

                  ÍNDICE

  • Entre los hielos                         4
  • El rompehielos A.R.A.            16
    “Almirante Irizar”
    Operando en la Antártida.
  • Un lugar poco común              26
  • La expedición imperial            34
    transantártica
Para descargar el pdf


Obtenido en http://www.rojas.uba.ar/

miércoles, 15 de abril de 2015

El cambio climático en Argentina

NOTICIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARGENTINA


CIUDAD DE BUENOS AIRES, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015





Se presentó el informe local sobre cambio climático

El cambio en la Argentina



Aumento de las olas de calor en el norte. Mayor frecuencia de lluvias y tormentas severas en el este. Aumento de la lluvia en casi todo el país, con expansión de la frontera agrícola hacia el oeste. Disminución de lluvias en los Andes Cuyanos y Patagónicos. Especialistas en clima convocados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentaron hoy en Casa de Gobierno la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.


Los especialistas indican que las precipitaciones extremas se hicieron más frecuentes en gran parte del país. “Este resultado, a la luz de los recientes impactos que afectaron a nuestro país en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, La Plata y otras localidades, confirman la necesidad de fortalecer los actuales sistemas de alerta sobre inundaciones”, sugieren.

A fines del año pasado, el informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) confirmó la tendencia planetaria originada por la acción humana: calentamiento global. Para Sudamérica se proyectaron cambios como aumento de la temperatura, lluvias, inundaciones en algunas zonas, y procesos de desertificación en otras. La escala espacial que presenta el informe recopilatorio del IPCC es demasiado extensa para caracterizar los cambios climáticos a nivel nacional. En contraposición, especialista convocados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación presentaron ayer un informe que pone la lupa sobre el territorio argentino. El informe fue elaborado durante nueve meses de trabajo por un equipo de 14 especialistas locales y representa un material único en su especie por su especificidad y por su utilidad como herramienta para estudios posteriores.

El desarrollo de este completo informe local tuvo como marco la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Detrás de esa denominación se encuentra otra sigla: la CMNUCC, que es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En concreto, la Argentina asumió en 1994 una serie de obligaciones frente a la CMNUCC, entre las que figuran informar sobre la situación del país y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación frente a los cambios ambientales. Desde ese entonces, fueron dos las comunicaciones presentadas (1997 y 2007) y pronto ocurrirá la tercera. El proceso de elaboración de esa tercera comunicación llevó a la Secretaría de Ambiente a convocar a los especialistas Carolina Vera y Vicente Barros, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, quienes armaron un equipo con 14 investigadores de distintas instituciones lo que permitió combinar especialistas del clima con aquellos que conocen las herramientas computacionales.

En un acto que tuvo lugar en Casa de Gobierno, encabezado por el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, y con la presencia de los investigadores de distintas instituciones que participaron de la generación del informe, Carolina Vera y Vicente Barros –también integrante del IPCC– dieron cuenta de los resultados del informe y recibieron comentarios y consultas de los funcionarios de la Secretaría. Esta Tercera Comunicación puede consultarse en su versión de Informe Final en la web de la Secretaría de Ambiente.

Temperaturas más altas

A partir del análisis del clima de nuestro país desde 1960 hasta la fecha, los especialistas afirman que en la mitad norte del país la temperatura media aumentó medio grado. Este ascenso, menor al registrado en el resto de las regiones continentales del planeta, se puede deber a procesos internos del sistema climático de la zona, como son los cambios en la circulación atmosférica que logran exacerbar o morigerar regionalmente el impacto del calentamiento global. Como contraparte, en la Patagonia el aumento durante 1960-2010 llega a superar un grado en algunas zonas. Al respecto, el informe afirma que “el calentamiento en particular en la zona andina parece haber efectivamente tenido lugar dada la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región”.

Los especialistas registraron que, en la mayor parte del país, hubo una reducción en el número de días con heladas, con el potencial beneficio para la producción agrícola. Asimismo, se afirma que las olas de calor aumentaron considerablemente en el norte y en el este del país. En este punto, el informe hace un paréntesis: “Estos eventos, una de cuyas manifestaciones más severas se produjo recientemente en diciembre de 2013, evidencian la necesidad de activas políticas de adaptación por parte de los gobiernos a escala local, provincial y nacional y de la sociedad en su conjunto. En particular, resultaría importante mejorar y fortalecer los actuales sistemas de alerta, prevención y respuesta”.

El capítulo 7 del informe ejecutivo es el que vuelca las perspectivas climáticas, con el elocuente título de “Proyecciones para el siglo XXI”. Lo que se espera para el resto de este siglo es más de lo mismo. Las temperaturas medias aumentarán en todo el país, con una tendencia más alta hacia el fin de siglo, teniendo en cuenta un escenario con mayores emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y se hará más frecuente la ocurrencia de temperaturas extremas”.

Más allá de ese escenario socioeconómico de continuación de altas emisiones (muy posible, por cierto) en las próximas décadas el aumento sería de medio a un grado en todo el país. Esto “implicaría una aceleración del calentamiento observado en los últimos 50 años”, afirman los especialistas y detallan: “El aumento de la temperatura proyectado es mayor en el norte que en el sur, con un máximo en el noroeste de más de 3,5°C que se prolonga hacia el sur en los escenarios de mayor calentamiento llegando hasta el centro de la Patagonia”.
Más lluvia, pero no tanta

De acuerdo con el informe, el estudio de los últimos 50 años arroja que las precipitaciones aumentaron en casi todo el territorio. Los mayores aumentos se dieron en el este del país, con más de 200 mm para algunas zonas, y facilitaron, en algunos casos, la expansión de la frontera agrícola hacia el oeste. Otro paréntesis destacable del informe resalta la importancia de “profundizar las investigaciones sobre los aspectos ambientales y socioeconómicos asociados con esta expansión agrícola, así como aumentar el conocimiento y el asesoramiento técnico para obtener la mayor ventaja de las nuevas condiciones climáticas”.

Los especialistas también indican que las precipitaciones extremas se hicieron más frecuentes en gran parte del país. “Este resultado, a la luz de los recientes impactos que afectaron a nuestro país en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, La Plata y otras localidades, confirman la necesidad de fortalecer los actuales sistemas de alerta sobre inundaciones de diverso tipo, expandiendo las redes de monitoreo y las capacidades de predicción, además de mejorar los planes específicos de prevención y respuesta rápida, así como de reparación de los daños originados”, sugiere el informe basado en sus proyecciones.

En lo que respecta al oeste y al norte del país, el informe indica que en los últimos 50 años se registró un cambio hacia la prolongación del período seco invernal. “Esto podría estar generando problemas en la disponibilidad de agua para las poblaciones, condiciones más favorables para incendios incontrolados de bosques y pasturas, así como condiciones de estrés sobre la actividad ganadera”, afirma.

Más allá de los fenómenos extremos, los cambios en las precipitaciones promedio en todo el país no serían relevantes: podrían rondar entre un aumento del 10% y una disminución del 10%. Aunque este resultado tiene cierto grado de incertidumbre debido a las limitaciones que los modelos climáticos todavía tienen para representar la lluvia. Sí se prevé una reducción en la disponibilidad de agua de riego en la región cuyana, poniendo en riesgo la actividad vitivinícola y frutiortícola de la región. También en este punto hay sugerencias por parte de los especialistas: “Ante este riesgo potencial, sería importante implementar investigaciones y desarrollos integrales sobre el funcionamiento de tales oasis, que teniendo en cuenta su complejidad física y socioeconómica, contribuyan a determinar futuras medidas de adaptación”.

Una herramienta única

El equipo coordinado por Vicente Barros y Carolina Vera no sólo desarrolló el informe sino que aportó una herramienta fundamental para los especialistas, que consiste en una base de datos online y pública que permite acceder a información relevante para quienes estudien el impacto del cambio climático, y que estuvo a cargo, en particular, de los especialistas del CIMA. “Construimos una base de datos que permite acceder, de manera abierta, pública y gratuita, y con un entorno amigable, a información sobre muchísimas variables climáticas”, explica Barros. La base incluye datos observados y otros simulados por modelos numéricos del clima.

La especialista Carolina Vera,
dando detalles del informe, junto a Vicente Barros.
Pero este trabajo tiene un valor agregado, los especialistas no sólo evaluaron la situación actual del cambio climático en la Argentina y su futuro sino que mejoraron sensiblemente las herramientas para su estudio posterior. Lo explica Vera: “Nos ocupamos de corregir y validar todos los modelos globales climáticos disponibles, que es un conjunto muy grande, y definimos qué subconjunto de modelos es mejor usar para cada región”. Y da un ejemplo: “Si alguien quiere estudiar el cambio en la distribución geográfica del ratón colilargo, que es el que transmite el hantavirus en la Patagonia, puede ingresar a la aplicación y encontrar información sobre la zona que requiera, basada en observación y simulación mediante modelos computacionales probados. No tiene que ponerse a evaluar qué modelo debe usar y, además, sabe que ya fueron validados y calibrados. Esto es inédito, no se hizo nunca”, explica.

Con el trabajo ya finalizado, tanto Barros como Vera se muestran muy conformes por los resultados y las posibilidades de uso que representa. “Es un insumo fundamental para la Tercera Comunicación Nacional, que representa la palabra oficial sobre cambio climático en la Argentina y va a permitir aplicar acciones locales para mitigar los efectos negativos del cambio”, sostiene Barros. Respecto de las posibilidades de desarrollar políticas generales al respecto, Carolina Vera opina, “personalmente, considero que no podemos pensar en estrategias de mitigación para la Argentina, o para cualquier país, de manera aislada” y apuesta a que herramientas como este informe permitan “establecer estrategias a nivel regional, insertas en un plan integral de desarrollo sustentable”.

El equipo completo
Los especialistas que participaron de la elaboración del informe y el desarrollo de la base de datos, coordinados por Vicente Barros y Carolina Vera, fueron Celeste Saulo (CIMA-DCAO/FCEN), Andrea Carril (CIMA/FCEN), Inés Camilloni (CIMA-DCAO/FCEN), Silvina Solman (CIMA-DCAO/FCEN), Mario Núñez (CIMA-DCAO/FCEN), Moira Doyle (CIMA-DCAO/FCEN), Diego Araneo (IANIGLA), Eduardo Agosta (UNLP-UCA), Oscar Frumento (CENPAT), María Inés Zárate (CIMA/FCEN), Matilde Rusticucci (DCAO/FCEN) y Olga Penalba (DCAO/FCEN).

Información tomada de
Doria, Armando (2015), El cambio en la Argentina, NeXciencia, UBA, disponible en http://nexciencia.exactas.uba.ar/cambio-climatico-calentamiento-global-carolina-vera-vicente-barros

NeX ciencia es Noticias Exactas, un sitio de difusión de noticias e información relacionada con la ciencia y la tecnología Argentina, dirigido al público no especializado pero sí interesado. NeX ciencia se propone dar a conocer noticias, relatar trabajos científicos, presentar datos, conclusiones, las especulaciones que le dan forma a la ciencia, a través de la voz de sus protagonistas. También, hacer visible el entorno, muchas veces solapado, de la actividad científica y sus instituciones. Mostrar las caras, dar cuenta de las motivaciones, de la reflexión (http://nexciencia.exactas.uba.ar)

PDF  para descargar o imprimir

Para saber mas se recomienda leer