jueves, 17 de diciembre de 2020

Llega el final del camino para el 2020

 A principio de año estaba contenta de volver a la vida normal después de un periodo que mi salud estuvo delicada. Cuando inicié el trabajo, luego de la licencia médica, ya estaba la cuarentena, en ese tiempo pensábamos que iba a ser un periodo corto, no teníamos dimensión de lo que viviríamos. Nos recomendaban darles mensajes positivos a los chicos, no enviarles solo tareas... hacer lo más personalizado todas las propuestas.
  1. ¿Qué actividades podía enviarles?
  2. ¿Qué aplicaciones podían usar?
  3. ¿Lo que ya tengo en el blog puedo usarlo?

Esas eran  algunas de las preguntas, por suerte, armé una biblioteca digital que permitió acceder a los libros en PDF, el formato más útil para mis cursos fue la presentación en Padlet. Tengo que agradecer a Lucía Rosi,  una amiga y profesora de biología que me envió muchos de sus materiales. 

Es importante tener en cuenta que, pensar en diseñar una clase con algún recurso digital no siempre termina siendo lo apropiado para una clase 100% virtual y sin poder tener  certeza del regreso a la presencialidad. Asimismo, algunos alumnos solo contaban con un celular con la aplicación de WhatsApp y varios no  accedían a YouTube. Por eso, debí cambiar casi todo lo que tenía preparado en este blog para el 2020.

La imagen que sigue es verme sentada frente a la computadora para armar las clases llegando a escribir 50 publicaciones en este blog Mi ciudad y la Antártida llegan a la escuela y 42 en Biología en la secundaria. Horas pensando qué tipear, cómo... y esto se repitió 92 veces. 

Ya no me preocupaba en tener los fibrones para la pizarra, el borrador, la SUBE con carga, las clases eran desde el living de mi casa por Classroom, WhatsApp, Meet, Mail... que se nutrían de los materiales que se publicaban en los blogs. Armar en forma ordenada las listas de las clases para cada curso y escuela no alcanzó para evitar preguntas sobre las tareas ¿Cuáles son, dónde están?

Intenté generar materiales que no sean solo el copio y pego, ni lo resuelvo googleando dándose oportunidades a que consulten cualquier sitio siendo posible que este no sea el adecuado, por eso seleccioné y/o diseñé para cada actividad los recursos a consultar porque el propósito era que avanzaran en el aprendizajes de los contenidos y construyeran estrategias adecuadas.

Nadie estaba preparado para el desafío del 2020,  por eso recurrí a cambiar la manera de comunicarme en las clases, que había elegido al inicio del año escolar, al ver que no era tan efectiva. Así fue que, abrí los espacios de DIALOGUEMOS, esto permitió tener un contacto más fluido con los alumnos y resolver los problemas que me preocupaban: Cómo enseñar en clases virtuales de ciencias naturales con salidas a campo,  laboratorio, explicar los videos de YouTube y aplicar los contenidos en ejemplos cercanos a los alumnos. 

Disfruté compartir las experiencias de laboratorio y como toda la familia participaba, mandaban fotos y recorrían la casa buscando los solicitado, ver las fotos que nos ayudaban a entender el contenido que se estaba trabajando, y luego estas eran parte de la publicación de este blog para ilustrar la clase a los compañeros que no estuvieron en la misma. Lo mismo sucedió explicando los videos o las salidas a campo.

Hay que reconocer el esfuerzo que hicieron las familias, algunos de los padres, dejaban el celular en la casa, para que sus hijos tengan la clase acordada según el cronograma real, por ejemplo, todos los martes a tal hora. También hubieron casos de padres que le daban el celular a sus hijos al regreso de su trabajo y los alumnos leían la clase que había quedado escrita.  Por ejemplo, este año una madre desde su trabajo consultaba las dudas que se le presentaban y por WhatsApp le explicaba a ella para que después le ayude a su hijo porque no tenía señal en su casa.

El 2020 es un año que nos exigió a todos ser plásticos y modificar a medida que surgían los problemas a enfrentar. En  mi caso, años anteriores, mi trabajo con los alumnos era sólo en el horario que estaba  en el aula de la escuela y planificando en mi casa, este tiempo se amplió, porque llegaron mensajes cuando tenían el celular, trate de ayudar a todos. 

Según las tareas y las participaciones en las clases virtuales fui diseñando las actividades y publicaciones de este blog. Pero no solo fueron tareas areales de biología y ciencias naturales, también se diseñaron para las fechas importantes y algunas las escribí para mis alumnos y otras con mis alumnos. 

Fue emocionante la participación para el 9 de Julio, las manos de alumnos, padres, abuelos, hermanitos, bebés de las familias y profesores llegaban por  whatsapp y mail, con ellas edité el video que representaba a las comunidades educativas de las escuelas EEST N°1 y EES N°16. Poco después se debió hacer hacer la participación para el acto del 17 de agosto. 

No solo consideré fechas patrias, también quise participar junto a mis alumnos, en complicidad con algunos padres y preceptoras que recolectaron datos del Día del Niño. Además, recurrí a mi memoria y revivi al armar el regalo a mis alumnos fragmentos de mi infancia, y de mis primeros pasos como tía al elegir algunas canciones. 

La siguiente etapa del año, fue la más difícil, entró el covid a mi familia y lamentablemente la lista de pérdidas la inició mi hermano... el dolor es enorme, y costó volver a pensar en armar clases, pensar en fechas patrias y proyectar. 

Escribí trabajos que me sean un desafío, que me acerque a la docencia, que me genere el motor de volver a trabajar, y así surgieron las publicaciones sobre "Energía" en el proyecto integrado para 1ro, continuando con el de  "Metales pesados y su impacto en los sistemas nerviosos y endócrino" para 3er año. Siguiendo esa idea pero sumando ecosistema "Metales pesado y la cuenca La Matanza Riachuelo, con la aplicación en el Parque Industrial Burzaco" para 4to año. Continué con un material sobre "Coevolución y polinizadores" para 2do año. Terminando con la secuencia de actividades para 1er año  "Los seres vivos 2020"

Llega el final de año, cierre  de planillas y el saludo de Felices Vacaciones... y además, el mail donde me notifican que por tercera vez la Universidad de Buenos Aires consideró mi trabajo para ser una de los ganadores del Premio UBA 2020 y la ceremonia será por Zoom el lunes 21 de diciembre... recalculando, por casos positivos en el personal de la UBA se pasa este evento para el 28. Esperamos la pronta recuperacion de todos los que cursan el Covid y que se logre ganar la batalla que enfrentamos a nivel mundial. 





jueves, 5 de noviembre de 2020

CADENAS Y REDES TRÓFICAS

Hola chicos 

Leí sus trabajos y vi algunos errores en la sección de cadena trófica y redes. 

  1. Por eso decidí preparar este material para ayudarlos, solo tienen que copiar las redes y las cadenas con los textos que están incluidos, por ahora es muy fácil. 
  2. Lee toda la información que escribiste en la capeta, asegúrate que esté bien copiada. 
  3. Después con las redes encuentra cadenas y escríbelas aparte. 
  4. De las cadenas que escribiste identifica el productor, el consumidor 




Aclaración: 

  • Una cadena y una red es propia de un ecosistema, de una comunidad ecológica, en este caso DE LOS ESTEROS DEL IBERA
  • LEAN LA CLASE DE HOY POR WHATSAPP ahí está todo explicado y lo hicimos entre todos

martes, 13 de octubre de 2020

Los seres vivos versión 2020

Este año nos toca aprender los seres vivos por las clases por WhatsApp, pero por suerte podemos ver los videos y hacer las salidas de campo mediante esta opción virtual. Iniciamos con la EES N°16 y nos unimos a la misma posteriormente con la EEST N°1. 

Es decir, todos los alumnos de 1roB y 1ro 4ta van a realizar esta secuencia de actividades, "casi a la vez". Al final del año coincidiremos en tema y propuesta áulica. 

Para la unidad LOS SERES VIVOS deben  consultar los siguientes libros Ciencias Naturales de SM (capítulos 7 y 12) y Ciencias Naturales de Tinta Fresca (Capítulos 1 y 2)

Visita el Jardín de la casa. 
  1. Esta sección la conversamos en la clase por celular al compartir el video El jardín viviente - capítulo 2- parte 1/3- Una selva en el jardín (enlace para descargarlo del Google Drive), para hoy les solicito describir al caracol según lo aprendido:
    1. Identificar las características de los seres vivos en el video (ayuda: capítulos de los libros arriba mencionados)
    2. ¿Cómo es el caracol? Wikipedia  
    3. ¿Cómo se clasifica al caracol? Wikipedia
    4. ¿Qué tipo de nutrición posee el caracol?
    5. ¿Cómo responde a los estímulos humedad en el aire, radiación solar y presencia de predador?
    6. ¿Cómo se reproduce el caracol?
    7. Analicemos a los caracoles cuando ponen los huevos 
      1. ¿Qué lugar eligen los caracoles para poner los huevos?
      2. ¿Qué características tiene ese lugar?
      3. ¿Qué le suceden a los embriones de caracol dentro de los huevos mientras está en ese lugar? 
      4. Los caracoles ¿Cuidan a sus crías?
    8. ¿Qué relaciones puedes reconocer en el video entre poblaciones de diferentes especies? (relación interespecífica)
    9. Teniendo en cuenta la información del video, armar la cadena trófica a la que pertenece el caracol 
    10. Busca caracoles en tu jardín y saca una foto. 
      1. ¿Dónde los encostraste? 
      2. ¿Qué características tiene ese lugar?

En esta sección iremos a las Esteros del Iberá, lleva repelente para mosquitos y gorro. 
Enlace al Google Maps


A) Antes de ir a un lugar nuevo es bueno informarse, especialmente si es una Reserva, por eso hay que 
Leer la Ficha extendida obtenida en el Sistema de Información de Biodiversidad (https://sib.gob.ar/area/CORRIENTES*IG*IBERA) :
  • Ficha extendida de la Reserva Natural IBERÁ
    • Localidad: Colonia Pellegrini, Corrientes
    • Objetivos generales: Preservación de especies y diversidad genética. Zona silvestre representativa de la ecorregión.
    • Objetivo específico: Protección de una interesante zona de esteros, lagunas, embalsados y albardones con una gran variedad de aves acuáticas. Conservación de poblaciones de Aguará guasú (Chrysocyon brachiurus), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), lobito de río (Lontra longicaudis), yacaré negro (Caiman crocodylus), etc.
    • Categoría institucional: Reserva Natural
    • Jurisdicción: Provincial
    • Tipo de administración: Provincial
    • Administrado por: Poder Ejecutivo.
    • Instrumento legal de creación: Ley Provincial 001503/82
    • Dominio de la tierra: Fiscal Provincial. Privado.
    • Categoría de conservación ECORREGION 
B) Como el lugar es muy distinto al de la propia zona de residencia es necesario informarse un poco más, recomiendo Leer la página web Patrimonio Natural en la publicación Esteros del Iberá

C) Para entender mejor lo que se leyó es bueno Ver los videos Los Esteros del Iberá-Virasoro (enlace para descargarlo del Google Drive) y Flora y fauna: Esteros del Iberá (capítulo completo) - Canal Encuentro

Para ayudar a ver los videos por WhatsApp el que corresponde a canal encuentro fue seccionado para tal fin y se descargan desde el Google Drive. Además se incluyeron las fichas de cada especie del Sistema de Información de Biodiversidad para los alumnos que no pueden ver videos desde sus celulares. Por lo tanto, todos pueden hacer las actividades.
 

Actividades para realizar con los materiales visitados en los puntos A-B-C
    1. Describe los Esteros del Iberá, ubícalo en el mapa (mapas digitales) (Proyecto Iberá) (VIDEO editado de Canal Encuentro) (Ficha extendida)
    2. Con los mismos materiales de consulta anteriores responde 
      1. ¿Cuáles son los objetivos de la Reserva Iberá?
      2. ¿Cuál es la importancia de las plantas en el Iberá?
    3. Describe al Camalote, al Lobito de Río, al Carpincho, al Yacaré y al Ciervo de los Pantanos 
       
      1. El Camalote (Eichhornia crassipes Sistema de Información de Biodiversidad , VIDEO editado de Canal Encuentro y Los Esteros del Iberá-Virasoro)
        1. ¿Cómo es el camalote?
        2. ¿Qué tipo de nutrición poseen?
        3. ¿Cómo se reproduce?
        4. ¿Cuál es la importancia de esta planta en el Iberá?
        5. ¿Cómo se clasifica?
        6. ¿Cuál es su hábitat y distribución?
        7. Escribe una cadena trófica en la que incluyas al camalote
      2. El lobito del río (Lontra longicaudis Sistema de Información de Biodiversidad)
        1. ¿Cómo es el Lobito de Río?
        2. ¿Qué tipo de nutrición posee?
        3. ¿Cómo responde a los estímulos que percibe el Lobito de Río en el video Los Esteros del Iberá-Virasoro?
        4. ¿Cómo se reproduce? ¿Cuidan a sus crías?
        5. ¿Cuáles son las costumbres de este animal?
        6. ¿Cuál es su hábitat y distribución?
        7. ¿Cómo se clasifica?
        8. Escribe una cadena trófica en la que incluyas al Lobito de Río
        9. Teniendo en cuenta la información de la "Ficha Extendida"
          1. ¿Está o estuvo en riesgo de extinción? 
          2. ¿Qué otros animales estarían en igual condición? 
      3. El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris Sistema de Información de Biodiversidad Sección Carpincho del video de Canal encuentro y Los Esteros del Iberá-Virasoro )
        1. ¿Cómo es el carpincho?
        2. ¿Qué tipo de nutrición posee?
        3. ¿Cuál es la importancia del agua para el capincho? 
        4. ¿Cómo se reproduce el carpincho? ¿Cuida a sus crías?
        5. ¿Cómo se relacionan los  carpinchos con otros carpinchos? (relación intraespecífica?
        6. ¿Cómo se relacionan los carpinchos con la población de Picabuey? ¿Qué otro tipo de relación reconoces que establece el carpincho con poblaciones de otras especies diferentes a la propia? (relación interespecífica)
        7. Escribe una cadena trófica en la que incluyas al carpincho
        8. ¿Cuál es su hábitat y distribución?
        9. ¿Cómo se clasifica?
      4. El Yacaré (Caiman yacaré Sistema de Información de la BiodiversidadLos Esteros del Iberá-Virasoro  y Sección YACARÉ del video de Canal Encuentro)
        1. ¿Cómo es el yacaré?
        2. ¿Qué tipo de nutrición posee?
        3. Escribe una cadena trófica en la que incluyas la yacaré
        4. ¿Cómo se reproduce?
        5. ¿Quién fue su mayor amenaza? 
        6. ¿Cómo se logró recuperar a la población de Yacaré en los Esteros?
        7. ¿Cuál es su hábitat y distribución?
        8. ¿Cómo se clasifica?
      5. Ciervo de los Pantanos (Sección Ciervo de los Pantanos de Canal Encuentro y Blastocerus dichotomus Sistema de Información de la Biodiversidad)
        1. ¿Cómo es el Ciervo?
        2. ¿Qué tipo de nutrición posee?
        3. Escribe una cadena trófica en la que incluyas al Ciervo de los Pantanos
        4. ¿Cómo se reproduce? ¿cuida a su cría?
        5. ¿Cómo son sus costumbres? 
        6. ¿Qué relaciones intra e inter específicas establece? 
        7. ¿Por qué estuvo en problemas? 
        8. ¿Cuál es su hábitat y distribución?
        9. ¿Cómo se clasifica?
    4. Con las cadenas tróficas armadas diseña una red trófica de los Esteros del Iberá
    5. Con toda la información consultada anteriormente responde ¿Qué trabajo realizan los guardaparques en la zona?
    6. Te invito a leer la historieta que armaron los alumnos de la EEST N°1 en el año 2016, (PDF para descargar al celular)
      1. ¿Qué dato de esa historieta te llamó la atención?
PARA SEGUIR DISFRUTANDO


Teniendo en cuenta todo lo trabajado en esta secuencia de actividades 
  1. ¿Qué características en común tienen todos los seres vivos? 
  2. Si todos los seres vivos cumplen esas características ¿Qué se tiene en cuenta para clasificar la los seres vivos?
  3. ¿Se puede describir a un ser vivo sin mencionar el ambiente donde viven? ¿por qué?
  4. Explica ecosistema, nombra sus componentes. ¿Qué relaciones se establecen entre ellos? 
  5. Identifica y nombra los componentes y sus relaciones del ecosistema de los Esteros de Iberá que reconozcas en en los materiales usados en las actividades anteriores de esta publicación

Para responder deben buscar la información sobre LOS SERES VIVOS en:  

ACLARACIÓN: 
Especies de Vertebrados de Valor Especial (EVVE)

PARA SEGUIR LEYENDO SI SE QUIERE SABER UN POCO MÁS: 

lunes, 12 de octubre de 2020

“12 de octubre Día de la Diversidad Cultural”



Este año 2020 con la escuela virtual no dejé de compartir algo referente a las fechas que mis alumnos reconocen como feriados, las fechas que están en el calendario escolar y que fueron seleccionadas para tener presente un hecho o una persona que dejó su marca en la historia de nuestro país, hoy será 12 DE OCTUBRE DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, En el año 2017 me tocó escribir el discurso y como me pareció muy buena la llegada a los alumnos que lo escucharon en su momento, se los comparto en esta ocasión. 

Discurso para el 12 de octubre 2017 
Profesora María Alicia Andechaga

Hoy les quiero contar una historia… Hace un tiempo, entraron a una casa y mataron a algunos de sus propietarios, los que sobrevivieron fueron maltratados, y despojados de sus riquezas. ¡Cuánta crueldad!

Entre los sometimientos que les hicieron vivir además de robarles se pueden incluir a la lista la prohibición de hablar su lengua, es decir, tenían que despreciar su identidad. No hay que olvidar el maltrato físico que estuvo presente ¡Cuánta injusticia! 

Varios murieron al ser obligados a tal bajeza. Y los que pudieron evitar ese destino aún son tratados con desprecio por el usurpador que impuso sus ideas, su ley, su cultura y creencias. 

La avaricia dominó el accionar de quienes invadieron y en el afán de aumentar sus bienes con sus manos ensangrentadas diezmaron al pueblo que era dueño de la tierra. Pero el espíritu de lucha para seguir en su casa, y dejar una huella profunda es admirable. Quienes estaban sufriendo en su lucha con el invasor dejó su marca para quedarse dentro de quienes los despreciaron, formando parte de él.

Reviven en esa batalla de respetar uno de sus bienes más preciado, “su lengua”, cada vez que se menciona en los siguientes vocablos: ojota, pochoclo, puma, quincho, chaucha, yuyo, pampa, vincha, bochinche, che, chiripa, mate, tereré, mandioca… sólo para nombrar algunos de los ejemplos de quienes viven en nuestro lenguaje. 

El 12 de octubre de 1492 inició la primera invasión española al territorio americano. Esta llegada a una tierra que desconocían y a la que confundieron con las Indias vino con el robo, asesinato y maltrato a los pueblos originarios que habitaban en las tierras que le expropiaron. En el continente que hoy conocemos como América existían varias comunidades, cada una con su propia riqueza cultural que el Europeo no supo apreciar. 

Hace unos años, antes de la llegada del español, en el hoy Territorio de la República Argentina vivían en la: 
  • Región central: qom, pilagás, mocovíes, matacos, chulupíes, chorotis y chiriguanos.
  • Región noreste: guaraníes y cainguas.
  • Región noroeste: aimaraes y quechuas.
  • Región central sur: tehuelches, quenaken, yamanes y onas.
La identidad propia hay que defenderla y la del otro respetarla. Aprender a convivir con el otro enriquece el encuentro y nos construye como personas. La grandeza de un pueblo no está en la capacidad de sometimiento sino en el respeto del otro. 



miércoles, 7 de octubre de 2020

Polinizadores y flores TERCER CLASE

 DESAFÍOS 2020

Preguntas que pensé antes de diseñar la propuesta a los alumnos

  1. ¿Qué ejemplos elijo para enseñar evolución con los seres vivos disponibles en las casas de los alumnos?
  2. ¿Cómo lo explico?
  3. ¿Qué materiales?

Manos a la obra

Al ver que los libros no tenían lo que necesitaba para mis alumnos busqué materiales nuevos, y con ellos armé el Dossier, y la secuencia para enseñar los polinizadores desde un problema ambiental actual y evolución. 

Las  clases por Whatsapp para 2do B y por Classroom para 2do 1ra y 2do 3ra me mostraron que necesitaba sumar algo más que ayude a entender mejor la complejidad de este tema. Trabajar con modelos y analogías era la respuesta. Así surgió MARKETING DE LA LOZA Y DE LOS CUBIERTOS - COEVOLUCIÓN (material publicado en Coevolución, material para la clase virtual).

La primer clase que lo usé fue el 1 de octubre por whatsapp, y aunque se pudo explicar el tema, consideré volver a editarlo para mejorar la propuesta áulica.  

Hoy con la nueva versión se desarrollo la clase con los alumnos de 2do 1ra, 2do 3ra y profesores que acompañaron en la clase a las 10 de la mañana desde sus casas mediante una  videollamada por Meet

Diseñar el dossier, la secuencia y en especial la analogía, fue un gran desafío que renovó el compromiso de ser docente, enseñar todo un año a distancia trae agotamiento, pero el crear algo nuevo y especial para los alumnos renueva las energías para continuar el año sólo por medios virtuales. 

Por otro lado, con las clases dialogadas con el material antes mencionado no alcanza, hay que poner manos a la obra. 

Actividades  solicitada a los alumnos

La propuesta para continuar lo aprendido es "cazar polinizadores" con fotos, OJO, LEAN BIEN DICE FOTOS

Por eso van a ir al jardín de la casa de cada uno, y analizando lo que tienen sugerir qué modificación sea necesaria para ayudar a los polinizadores. Para encontrar cómo mejorar el propio jardín es necesario informarse, las actividades abajo desarrolladas te ayudarán

  1. Para las siguientes actividades consulta Mariposas en el Jardín 
    1. ¿Qué plantas reconociste?
    2. ¿Qué polinizador encontraste? ¿A qué hora lo pudiste ver en tu jardín?
    3. ¿Qué planta incorporarías? ¿Por qué?
  2. Con toda la información que se leyó discutió en las clases responde 
    1. ¿Qué productos no usarías más? ¿Por qué?

Material de las clases anteriores 

domingo, 4 de octubre de 2020

Materiales para continuar trabajando con el proyecto integrado 4toA

Hola chicos, les recuerdo que, para esta semana tienen que tener terminado el trabajo de la 4ta parte. 

Durante la clase por whatsapp del viernes 2 de octubre analizamos el plomo y el mercurio del TRABAJO INTEGRADOR PARA 4to A EES N°16, como es extenso y posee muchos conceptos nuevos les preparé un material para los casos Minamata y Parque Industrial Burzaco para el lunes 5 de octubre a las 9:30 horas.



lunes, 28 de septiembre de 2020

Hemos mezclado, ahora separamos

 Hola chicos, las clases anteriores aprendimos sobre los materiales: 

  • clasificación
  • estados de agregación
  • propiedades
  • sistemas materiales
  • diversas clases de mezclas

Para ello conversamos en el grupo whatsapp y leímos varios textos: 

Para ir entrando en el tema de hoy, volver a leer es lo recomendable, por eso con los textos arriba mencionados  y el cuadro que continua responde: 
      1. ¿Todo se puede separar de igual forma? 
      2. ¿Qué se tiene en cuenta para separar?


Método de separación


Características del sistema


Instrumental


Procedimiento


Filtración 



Un sólido y un líquido 



Filtro


Se hace pasar la mezcla por el filtro (embudo y papel de filtro), quedando retenido en el mismo el sólido y pasa el líquido.


Se tiene que tener en cuenta el volumen del sólido para elegir el filtro adecuado



Tamización



2 sólido de diferente volumen



Tamiz 


Se hace pasar por el tamiz la mezcla, quedando retenido en el mismo el sólido de mayor volumen. 


Se tiene que tener en cuenta el volumen de los componentes a separar para elegir el tamiz adecuado



Tría 


Sólidos de volumen grande



Pinza o mano


Se toma con la pinza o mano el cuerpo que se desea separar


Imantación



2 o más componentes sólidos, donde uno de ellos tiene propiedades magnéticas

 


Imán 


Se pasa el imán sobre la mezcla y los componentes que son atraídos por este se unen al mismo.


Decantación 




A)

2 líquidos de diferente densidad e insoluble entre sí








B)

De 1 líquido y 1 sólido de mayor densidad


A)

Ampolla de decantación










B)

Solo un recipiente contenedor de la mezcla



A)

La mezcla se coloca en la ampolla de decantación. Cuando se diferencien bien las fases entre sí, se abre el robinete y se deja escurrir el líquido más denso, interrumpiendo esta acción cuando se terminó de recolectar la fase inferior de la mezcla en un recipiente. 


Quedando retenido el líquido menos denso en la ampolla de decantación. 



B)

Dejar reposar la mezcla para que el sólido que posee mayor densidad caiga al fondo del recipiente


Flotación 



2 sólidos de diferente densidad



Líquido de densidad intermedia


Se agrega un líquido de densidad intermedia, un componente flota y el otro se hunde, sedimenta. 

Se retiran rastrillándolas


Les propongo analizar un caso donde se aplican varios de estos métodos:
  • LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
Actividad: 
  1. Lee el Capítulo 2 de Ciencias Naturales-Serie Savia- SM
  2. ¿Cuáles son las características del agua?
  3. ¿Por qué se puede afirmar que el agua que bebemos es una mezcla?
  4.  Con los materiales que hay en la publicación del blog LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA responde las siguientes preguntas
  • ¿Cómo se obtiene el agua potable?
  • ¿Cuáles son las características del agua potable?
  • ¿Qué tratamiento se le hace al agua residual? (folleto LA DEPURACIÓN)

Coevolución, material para la clase virtual

Hola chicos, desde las casas de cada uno seguimos aprendiendo, como llegó la primavera podemos usar los recursos que esta estación nos facilita. Descubramos las flores y sus polinizadores que nos rodean. 

Teniendo en cuenta esto último, hace unos días iniciamos en las clases por Classroom o Whatsapp un trabajo sobre los polinizadores analizando diferentes textos seleccionados para aprender este tema desde diversas perspectivas:

Para ayudar a comprender mejor coevolución les preparé un material para la clase virtual, en él incluí una  analogía que diseñé para el modelo FLOR- POLINIZADOR- COEVOLUCIÓN. 
  • MARKETING DE LA LOZA y DE LOS CUBIERTOS



Con todo lo aprendido los invito disfrutar de la primavera en los jardines de sus casas y pensar qué plantas les faltarían para tener polinizadores en donde viven y cómo cuidar a las plantas sin dañar a los polinizadores. Para guiarnos en la elección recomiendo ver Mariposas en el Jardín


viernes, 25 de septiembre de 2020

Clase sobre los sistemas materiales con 1ro 4ta

 

Hola chicos , seguimos con clases virtuales. Todo un desafío por celular a las 10 horas cada  jueves.

Como toda clase que prepara un docente previamente elige los materiales, en otros tiempos se dejaban cuadernillos en la fotocopiadora. Ahora es muy diferente.

Actualmente en el momento de la clase no participan todos en el grupo por variadas razones, la más común es el compartir el celular con algún hermano que también tiene clases, les dejo un punteo de lo que se desarrolló en la clase. 

En el inicio de la clase por WhatsApp se les colocaron los materiales que se utilizarían en la clase:


Además, se aclaró que íbamos a trabajar los siguientes conceptos con esos textos:
  1. Sistema material
  2. Mezcla
  3. Mezcla homogénea
  4. Mezcla heterogénea
  5. Componente
  6. Fase
  7. Solución
  8. Soluto
  9. Solvente
  10. Mezclas groseras
  11. Emulsiones
  12. Suspensiones
  13. Métodos de separación

Se leyó cada página y ayudó a entender cada una de ellas mediante  el dialogo que se generó en el grupo WhatsApp  y como queda el registro de la misma, por favor lean la clase. 

Se solicitó que copien las explicaciones que se escribieron en el grupo de esa red social, así complementan la información que poseen los textos escolares que se leyeron. 

Actividad
  • Definir cada uno de los términos mencionados en la lista de arriba y dar un ejemplo
Recomendación


lunes, 21 de septiembre de 2020

TRABAJO INTEGRADOR PARA 4to A EES N°16


Hace unas semanas iniciaron la propuesta del trabajo integrador para analizar un problema desde 4 áreas, Química, Salud y Adolescencia, Geografía y Biología. En esta oportunidad iniciamos el camino con la última etapa 

Parte 4
Profesora Andechaga 

Este trabajo integrador se diseñó teniendo en cuenta la tabla periódica CTS y el análisis de un problema ambiental desde diversas perspectivas para promover la alfabetización científica, y así formar al ciudadano desde un pensamiento crítico, reflexivo sobre sus acciones y elecciones, valorizando al ambiente y la salud humana.


Esto nos permite ver en dónde podemos encontrar esos elementos químicos y cómo los usamos, además de aprender a evitar los riesgos a la salud si no operamos con ellos de manera adecuada.

Para iniciar este trabajo te invito a hacer un repaso de las tablas periódicas, y analizamos las distintas familias o series químicas en las que se pueden clasificar los elementos según la zona en que se encuentren en la misma:
  1. metales alcalinos
  2. metales alcalinos térreos
  3. metales de transición
  4. metales pobres
  5. metaloides
  6. no metales
  7. halógenos
  8. gases nobles
  9. lantánidos
  10. actínidos
Además también se los puede clasificar teniendo en cuenta la concepción de Bloques s, p, d, f según la configuración electrónica y la ubicación en la tabla periódica del elemento que se estudia. 

Al recuperar los contenidos vistos (Recorrido 2020 con 4toA) desde una nueva propuesta de actividades relacionados a situaciones cotidianas permite mejorar los aprendizajes ayudando a comprender estos temas con fama de difíciles. 

La ventaja de aprender a cada elemento químico teniendo en cuenta su uso y prevención en el manejo del mismo, permite a las personas evitar exponerse a riesgos y saber que deben usar los medios de bioseguridad, por ejemplo, en el trabajo.

Se eligió el PLOMO y el MERCURIO para analizarlos en los problemas ambientales relacionados a estos metales pesados y cómo afecta a la salud del hombre.


El plomo, características, riesgos a la salud y medidas de protección

Plomo. Número atómico 82, peso atómico 207, color azuloso, Forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.
En la industria, los compuestos más importantes son óxidos y tetraetilo de plomo, forma aleaciones con estaño, cobre, arsénico, bismuto, cadmio y sodio. El plomo se encuentra en metales de uranio y de torio, ya que proviene de la división radiactiva. Los minerales comerciales suelen contener poco plomo (3%), lo más común es que sea del (10%). Los minerales antes de fundirse pueden acumular hasta 40% o más de plomo. Se usa como aditivo antidetonante en la gasolina, baterías, en monitores de computadores y pantallas de televisión, joyería, latas de conserva, tintes para el pelo, grifería, pigmentos, aceites, cosmetología, aleaciones, cerámicas, municiones, soldaduras, plomadas, armamento, radiación atómica, insecticidas, etc.
La absorción de plomo es un grave riesgo de salud pública; provoca retraso del desarrollo mental e intelectual de los niños, causa hipertensión y enfermedades cardiovasculares en adultos. La intoxicación se debe a la ingestión accidental de compuestos de plomo o a la ingestión por parte de los animales de forrajes o alimentos con plomo, procedentes de áreas ambientalmente contaminadas.
La absorción de plomo por vía oral es cerca al 10% en adultos y se puede incrementar hasta 50% en niños. El plomo absorbido se distribuye en riñón, hígado, encéfalo y huesos por semejanza con el calcio. El mayor depósito de plomo son los huesos hasta por 20 años; interfiere en la función del calcio, inhibe la síntesis de hemoglobina y causa daño neurológico.
Los efectos agudos en el sistema nervioso central consisten en parestesia, dolor y debilidad muscular, crisis hemolítica-anemia grave y hemoglobinuria. También afecta los riñones con oliguria y albuminuria. Aunque la intoxicación aguda puede causar la muerte, es más frecuente que el paciente se recupere y presente intoxicación crónica con daño gastrointestinal, neuromuscular, nervioso, hematológico, renal y reproductivo.
A nivel gastrointestinal hay anorexia, cefalea, estreñimiento, espasmo intestinal y dolor abdominal. Los síntomas neuromusculares presenta debilidad muscular y cansancio seguida de parálisis de músculos del antebrazo, muñeca y dedos de la mano y algunas veces pies, estos síntomas eran característicos de enfermedad de pintores, en la actualidad la sustitución de pigmentos con plomo y las mejoras en las condiciones de seguridad e higiene industrial están propiciado la desaparición de esta intoxicación.
Los primeros síntomas de encefalopatía en niños son letargo, vómitos, irritabilidad, pérdida de apetito y mareos, que avanzan hasta desembocar en ataxia, reducción de la conciencia provocando finalmente coma y muerte. La tasa de mortalidad por encefalopatía debida a plomo es alta aproximadamente 25%, muchos de los pacientes que se recuperan quedan con secuelas, entre ellas retraso mental, convulsiones y atrofia óptica.
La exposición al plomo se ha asociado con esterilidad y muerte neonatal en personas. En animales se ha demostrado efecto tóxico sobre los gametos y aumento de la concentración de plomo en sangre materna, que reduce la duración de la gestación y de peso al nacimiento de las crías.
El plomo puede desencadenar efectos teratogénicos en el sistema nervioso del feto e interferir con su desarrollo normal. El plomo y sus compuestos están clasificados en el grupo 2B, probablemente cancerígenos para el hombre.

Las siguientes son recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo 
para la prevención en trabajadores expuestos:
  1.  Dentro de lo posible reemplazar el plomo por sustancias menos tóxicas.
  2. Los trabajadores deben contar con un equipo de protección individual (EPI) adecuado como son máscaras con filtros especiales para plomo y ropa protectora, que debe lavarse o cambiarse regularmente.
  3. La ropa protectora de determinadas fibras sintéticas retiene menos polvo que los de algodón y debe utilizarse siempre que las condiciones de trabajo lo permitan.
  4. Hay que evitar la ropa con vueltas, pliegues y bolsillos en los que se pueda acumular el polvo.
  5. Se debe disponer de armarios especiales para el Equipo para la Protección Individual, con compartimentos separados para la ropa de calle, y de instalaciones sanitarias con duchas de agua caliente, que deberán utilizarse.
  6. No llevar la ropa de trabajo a la casa.
  7. Se ha de dar a los trabajadores el tiempo necesario para lavarse antes de comer y debe estar prohibido comer y fumar en las proximidades de las áreas en que se procesa el plomo. Deberán existir zonas adecuadas para comer.
  8. La limpieza de las salas y el edificio en que se procesa el plomo debe realizarse continuamente ya sea por un proceso en húmedo o con aspiradores. 
  9. Cuando, a pesar de estas precauciones, los trabajadores sigan estando expuestos al plomo, deberán contar con un equipo de protección respiratoria adecuadamente mantenido. Dicho equipo deberá revisarse para garantizar su limpieza y eficacia; también se vigilará que se utilice en caso necesario.

Plomo, glosario del CONICET
(símbolo químico: Pb)

El plomo es un sólido metálico, relativamente poco abundante en la corteza terrestre (13 ppm), de color gris, blando, pesado y dúctil. Tiene numerosas aplicaciones, pero en la actualidad su consumo está sufriendo un retroceso debido a que está siendo reemplazado en algunos de sus mercados tradicionales, por materiales plásticos de menor costo, mayor vida útil y, sobre todo, inertes (ej. cañerías). Entre sus usos más extendidos, se pueden mencionar: 
  • conductos para líquidos (aguas, ácidos, etc.)
  • antidetonante en naftas
  • en la obtención de ácido sulfúrico
  • como base de pinturas y aleaciones
  • como aislante de radiaciones
Este elemento es altamente tóxico; se absorbe en forma acumulativa por vía percutánea, respiratoria y digestiva, afectando principalmente los sistemas nervioso y renal; la enfermedad a la que conduce la acumulación de plomo en el organismo se conoce como saturnismo. Su eliminación resulta compleja y lenta y sólo es posible cuando los niveles de absorción son bajos debido a lo cual, el mejor tratamiento es el preventivo. Debido a esta razón, en la actualidad se está erradicando progresivamente el uso de naftas con plomo y las cañerías de agua en las construcciones modernas, son de plástico o de otros metales inertes.


  1. Leer los dos textos sobre plomo
    1. El plomo, características, riesgos a la salud y medidas de protección
    2. Plomo, glosario del CONICET

  2. ¿Cuáles son los elementos químicos mencionados en los texto? ¿Cuáles de ellos son considerados metales pesados? (Metales pesados)

  3. Clasifica los elementos químicos encontrados teniendo en cuenta sus familias y bloques (Tabla periódica de los elementos)

  4. ¿Para qué se usa el plomo?

  5. ¿Cómo ingresa el plomo al organismo humano? Para responder lee ambos textos y usa el siguiente esquema
  6. Qué característica en común tiene el plomo y el calcio?

  7. ¿Cuáles son los síntomas por intoxicación?

  8. ¿Cuáles son las medidas de seguridad recomendadas para un trabajador que está expuesto al plomo?

  9. ¿Quiénes tienen que defender los derechos del trabajador para asegurar que no se enferme cuando está en su jornada laboral?

El mercurio, características y riesgos a la salud

Mercurio. Número atómico 80 y peso atómico 200. Es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente. El mercurio forma soluciones- amalgamas con otros metales (oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio), se encuentra comúnmente como sulfuro, también como rojo de cinabrio, en menor abundancia metalcinabrio negro y el menos común cloruro de mercurio. La tensión superficial de mercurio líquido es de 484 dinas/cm, seis veces mayor que la del agua en contacto con el aire, por consiguiente no puede mojar la superficie con la cual esté en contacto.
Se usa en empastes dentales, fabricación de pilas, lámparas fluorescentes, aparatos eléctricos (baterías, conmutadores), pinturas, catálisis, agricultura (fungicidas, pesticidas), productos farmacéuticos, pulpa, papel , cosméticos, cremas y jabones para la piel y drogas herbales, termómetros clínicos. Y en minería de oro, cobre, plata y carbón cientos de toneladas, por su facilidad de formar amalgamas y así extraerlos fácilmente. La intoxicación crónica por mercurio presenta temblores, hipertrofia de tiroides, taquicardia, gingivitis, cambios en la personalidad, eretismo, pérdida de memoria, depresión severa, delirios y alucinaciones. Los tres rasgos más usados para reconocer la enfermedad profesional en la industria son la excitabilidad, los temblores y la gingivitis.
Además, hay daño renal por exposición crónica al mercurio, efectos reversibles, que cesan cuando la persona evita exponerse. Los vapores de mercurio se absorben en la circulación sanguínea pulmonar y sistema nervioso central, los principales efectos del metilmercurio en adultos son neurológicos, mientras que la exposición durante el embarazo provoca la aparición de lesiones congénitas del sistema nervioso. La neurotoxicidad se manifiesta con temblores y pérdida de sensibilidad en dedos de ambas extremidades, ataxia, pérdida de visión y audición, espasmos y finalmente coma y muerte.
En los animales las sustancias mercuriales inorgánicas provocan coagulación de mucosa digestiva y gastroenteritis, si los animales sobreviven habrá lesiones en riñón (nefrosis), colon (colitis) y boca (estomatitis). En animales se altera la función renal, presión sanguínea, ritmo cardiaco y digestivo. Además afecta la fertilidad, incrementa el índice de abortos y provoca alteraciones en fetos y recién nacidos.
La inhalación de altas concentraciones de mercurio puede provocar bronquitis corrosiva y neumonías agudas que causan la muerte. La exposición crónica ocasiona daños al sistema nervioso central. Los efectos teratogénicos son devastadores, la exposición del feto provoca alteración del desarrollo y migración de neuronas causando la disrupción de la arquitectura normal del cerebro.
Los compuestos de metilmercurio se clasifican en el grupo 2B posiblemente cancerígenos para el hombre.

Mercurio, glosario del CONICET

El mercurio es el único metal líquido a temperatura ambiente. Su abundancia relativa en la corteza terrestre es de 0,08 partes por millón (ppm). Se combina con otros metales formando aleaciones (amalgamas) y debido a esta propiedad, fue extensamente usado durante épocas pasadas en la minería del oro y aún en la actualidad, en explotaciones de tipo unipersonal o artesanal.
Este uso del mercurio, cuando no es controlado debidamente, es el mayor responsable de la contaminación de aguas y sedimentos en ríos y lagos, atmósfera, suelos, vegetación y peces. En forma directa o indirecta también afecta a los seres humanos, provocándoles una enfermedad, aguda o crónica, que a veces alcanza niveles de envenenamiento, denominada mercurialismo.
Cuando se desea detectar la presencia de este elemento, se deben realizar muestreos sistemáticos que abarquen todos los sistemas posiblemente contaminados, ya que algunos de ellos, cuando las concentraciones no son elevadas, no resultan medios de muestreo efectivos.
Se ha demostrado que este tipo de contaminación causa un impacto grande y duradero en el ambiente y que luego de producida, aún cuando se controlen las fuentes de emisión, no siempre es posible restablecer el ecosistema original.
  1. Leer los dos textos sobre mercurio
    1. El mercurio, características y riesgos a la salud
    2. Mercurio, glosario del CONICET

  2. ¿Para qué se usa el mercurio?

  3. ¿Cómo ingresa el mercurio al organismo humano?

  4. ¿Qué produce en el hombre la intoxicación con mercurio?

CASOS EN EL MUNDO SOBRE ACCIDENTES TÓXICOS

En el cuadro se presentan algunos accidentes tóxicos más relevantes desde 1900.

Año

Sitio

Caso

Muertos

Heridos

1900

Manchester - Inglaterra

Arsénico en la Cerveza

70

6000

1960

Tailandia

India

Bangladesh

Taiwain

Uso de aguas subterráneas para agricultura contaminadas con altos niveles de Arsénico 

 

>70 millones

1968

Irak

Contamina-ción órgano-mercurial en el pan (cereales) 

500

>5000

1960

Bahía Minamata

Japón

Peces contaminados con metilmercurio

3000

>10000

1975

USA

Niños - diversos grados de intoxicación por pinturas con plomo

200

800 con daño cerebral


>400.000

1945 

Japón 

Intoxicación masiva con cadmio, por consumo de arroz y agua contaminada

300

>1000

1970

Japón

Enfermedad Itai-Itai por cadmio

180

7000

1984

Bhopal, 

India 

Fuga de metil isocianato

>2500

>10000



  1. En el cuadro anterior se destacan algunos problemas ambientales por distintos materiales tóxicos. En este caso nos detendremos en el caso de 1960 en Bahía Minamata y te invito a leer 2 textos sobre ese caso Enfermedad de MinamataCasos de enfermos de Minamata

  2. ¿Cómo se originó el problema?

  3. ¿Qué se contaminó?

  4. ¿Cómo llegó al hombre?

  5. Explique el caso de Minamata, teniendo en cuenta el concepto de Bioacumulación. Para responder este punto debe leer
    1. Bioacumulación CONICET
    2. BIOACUMULACIÓN ECOPORTAL

  6. ¿Pero este tipo de problemas ambientales que generan tanto daño al ecosistema y a la salud del hombre sólo sucede en lugares muy lejanos?

    La respuesta es NO, por eso invito a analizar casos locales
Plano donde se observa el Arroyo del Rey, LA ESCUELA, y el Parque industrial Burzaco


La Escuela de Educación Secundaria N°16, Carola Lorenzini, se encuentra en Longchamps muy cerca del Arroyo del Rey y de Burzaco, ciudad vecina que posee un polo industrial importante

Parque industrial Burzaco



En el Parque Industrial Burzaco se pueden encontrar varios tipos de empresas como lo muestra el plano de arriba. Y es atravesado por el Arroyo del Rey, modificándose las características de sus aguas, esta posee una composición diferente al salir de ese sector industrial y sigue recibiendo diversos contaminantes de las zonas que cruza en su recorrido hasta desembocar en el Riachuelo. Muchas veces vierten desechos directamente en sus aguas, otras lo derraman en la calle y luego por escorrentía llegan al arroyo.

  1. Teniendo en cuenta el artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina y todo lo que aprendiste en Química, Biología, Salud y Adolescencia y Geografía explica la siguiente nota periodística sobre el Parque Industrial Burzaco: 
    1. Artículo 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.
    2. El Parque Industrial de Almirante Brown pone en riesgo la vida de sus vecinos

  2. No todo está perdido, la ciencia nos trae una posible solución, pero esta no se puede llevar adelante sin el compromiso de todos. Lee los 2 textos de Fitorremediación y enumera todas las opciones mencionadas 
    1. FITORREMEDIACIÓN Utilizan plantas autóctonas para tratar aguas contaminadas
    2. Fitorremediación: una alternativa para eliminar la contaminación

  3. Llegó  el momento de volver a ver el video que les propuso el profesor de química hace unas clases, contaminación del Riachuelo, ¿Cómo podrías colaborar para mejorar la calidad del agua desde el Partido de Almirante Brown?  ¿Qué cambios sugieres para evitar que el Arroyo del Rey que pasa por Almirante Brown deje de recibir residuos tóxicos en su paso por el parque industrial?

Fuentes consultadas